-¿Por qué no grabas tu programa en el TiVo?
-Se estropeó, estamos viendo la tele en vivo, como animales!

Christine Campbell (The New Adventures of Old Christine)

Mostrando entradas con la etiqueta Weeds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weeds. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2011

Volver a los vicios

Volviendo un poco a este espacio tan abandonado, vengo a hablar de la séptima temporada de Weeds, tal vez para reinvidicarla, o al menos dar a conocer mis puntos de vista sobre una temporada que me pareció nuevamente frenética, más o menos a lo que nos tiene acostumbrados Nancy y compañía y que a diferencia de muchos de los seriéfilos de los que he leído me ha gustado, incluso me deja mejor sabor de boca que la aburrídisima quinta temporada y la irregular sexta.

Pero entremos en materia, lo que significa SPOILERS a continuación

Después del sorprendente final de la sexta temporada donde veíamos que Nancy se entregaba a las autoridades con tal de salvarse de Estebán, la serie da un salto temporal de tres años (algo que creo agradecer porque no habría mucho espacio para acción por parte de la protagonista) para regresar a la libertad (condicional) pero como nos podríamos haber imaginado ella no está dispuesta a cambiar, aún después de tantas cosas que ha vivido por consecuencia de traficar.

En cambio vemos que Nancy está más que ansiosa por volver a poner en funcionamiento su negocio, al principio no negaré que me parecieron unos capítulos un tanto aburridos, pero a medida que iba avanzando la trama y se iba enrevesando, es como me empezó a convencer, y es cierto como apuntaba Moltisanti que esta temporada hemos visto muchas tramas que al menos para mí hacían que no decayera el ritmo y aunque siento que algunas si pudieron ser más desarrolladas, en parte se agradece que se fueran consumiendo rápidamente porque luego alargarlas demasiado no le ha hecho muy bien.

Esta temporada ha sido la que hemos visto más separada a la familia Botwin, y curiosamente los únicos que estaban en una relación de amor-odio eran Nancy y Silas, ya que ambos estaban emocionados por el nuevo negocio (aunque al principio con la retinencia de Silas) y se vio como empezaron a aflorar las rivalidades, las puñaladas por la espalda y los comentarios duros, y es curioso como (al menos en mi caso) me sigo poniendo en el lado de Nancy, será por el irresistible carisma que derrocha Mary Louise Parker.

Hemos visto de todo y para todos, desde estafas, con Shane en la policía y a punto de hacer caer a su familia, con Andy más insoportable que nunca, Doug un poco menos aunque siento que sigue sobrando y por primera vez en mucho tiempo vemos como Nancy se encuentra preocupada por perder a Stevie, su única interés junto con las drogas y ella misma. Aunque si reconozco que les falto hervor a alguna que otra trama y hacia el final de temporada los cierres fueron algo facilones y nos dejan con el cliffhanger de la casa, uno bastante tramposo (como en la segunda temporada de Damages) con alguien apuntando a Nancy, el fondo negro y un disparo, habrá que ver como nos lo resuelve en la nueva temporada (ya la octava) Jenji Kohan.

Me ha gustado ver a Michelle Trachtenberg además de Martin Short (en un papel muy corto) y destaco nuevamente a Mary Louise Parker, habrá que ver la nueva temporada, aunque hay que reconocer que ya se debería de ir buscando un final de la serie, para que no se prolongue por mucho más aunque a mi me ha sorprendido que a pesar de estar en su séptima temporada siga fresca. In my opinion

sábado, 23 de julio de 2011

Meme: Una familia de serie

Y eso, que después de ya unos tres meses sin decir ni pío por este lugar paso a desempolvarlo, y lo que me motivó más fue el meme que hizo Lipooh en su blog, de una familia de serie, cuando lo hizo Adrii ya hace años me quedé con la espinita de no haberlo hecho; en parte porque no tenía bien estructurada la familia que conformaría con personajes de mis series favoritas, ahora creo que me encuentro más seguro y pues nada aquí están los que me gustaría que pertenecieran a mi familia (pero rompiendo la regla de que sean solamente de esta temporada televisiva que pasó, disculpen, pero apenas he visto series y de hecho no he terminado temporada más que de Glee, con eso digo todo)

Mi madre: Diré que es algo que me ha costado decidir, pero creo que Cathy de The Big C, es muy amorosa con el tonto de su hijo que no le corresponde como debe, además de que es un encanto, pero ahora que lo han mencionado mucho, la risa de Laura Linney es algo rara ¿no?

Mi padre: Vaya que me ha costado encontrar esta pero creo que me decantaría por Walter Bishop, vamos que para haber hecho eso que hizo por Peter es algo a tomar en cuenta

Mi hermano/a mayor: Diré que Brenda Chenowith de Six Feet Under, es que me encanta su personalidad, además de que me apena mucho lo sola que está

Mi hermano/a menor: Esta no la pensé ni un solo segundo y pensarán que es la elección más marciana de todo el meme, y venga de todos los memes de "familia seriéfila", pero mi hermana sería Suiseiseikei de Rozen Maiden, dirán que insisto mucho con este anime pero es que el amor que le profesa a su hermana gemela es hermosísimo, sin duda alguna uno de mis personajes preferidos ever

Mi abuelo: No sabría decirlo, mmm... ¿quién podría ser?, bueno pensándolo bien elegiría a Jay de Modern Family, me haría reír  

Mi tío/a enrollao: Mmm creo que me gustaría que mi tía fuera Nancy Botwin de Weeds digo, está loca como una cabra, pero no sé, me la imagino como mi tía

Mi marido: Ufff...una difícil, y no lo digo porque sea que no me puedo decidir entre todos, sino que todo lo contrario, me cuesta encontrar alguien que me guste, bueno, es que mis gustos son raros, raros, pero podría ser, no se burlen, es Hiro Nakamura de Héroes, no me pregunten por qué, pero desde siempre me ha gustado y de marido, aunque me doble la edad, no me importa, jajaja

Mi amante: Otra complicada, en esto del amor seriéfilo es algo difícil, pero creo que me decido por Bryson de My Life as Liz una serie muy poco conocida por cierto, pero muy recomendada, pasa por MTV, bueno lo quisiera a él como amante y no como esposo porque aunque está guapo y es muy tierno, también es un poco dos caras y algo mentiroso, prefiero que me consienta pero sin que me importe mucho que me pusiera el cuerno (por cierto, este lugar o el de marido hace un año fácilmente lo hubiera ocupado Kurt de Glee pero de un tiempo para acá me dejó de gustar)

Mi hijo/a: Mmm... sería algo extraño que pusiera a mi hija de mi misma edad o de mayor edad así que esa la dejo

Mi mejor amigo/a: Esto del amor caray, pondría aquí a Liz de My Life as Liz pero sería muy injusto que la pusiera y que después tuviera de amante a su novio, así que pondré a Caroline de The Vampire Diaries porque se parece mucho a mi mejor amiga

Mi otro amigo: Jesse de In Treatment me gustaría aconsejarlo y tenerlo cerca para apoyarlo

Mi amigo "raro" (sobrenatural): Creo que me haría amigo de Sookie de True Blood, pero por pura conveniencia, para que leyera las mentes de personas que me interesan

Mi jefe: Emmm, la siguiente.

Mi médico: Que en este caso sería mi psiquiatra sería Paul Weston de In Treatment, porque realmente ayuda a sus pacientes, y además está muy interesado en todos y cada uno de ellos

Mi abogado/a: Repetiré la elección de Lipooh, poniendo a la mejor abogada de la televisión: Patty Hewes de Damages

domingo, 18 de octubre de 2009

Bien y Mal


Weeds

Bien: Por los increíbles capítulos finales de la temporada, la serie tuvo a partir del capítulo 5x09 tuvo un subidón de calidad impresionante, volvemos a su humor negro que tanto nos encantó en las primeras temporadas pero eso no quita el drama que en realidad es Weeds, estos últimos capítulos también fueron de gran lucimiento para Elizabeth Perkins (me encantó con su look) y Mary Louise Parker. Ya se antojaba un cliffhanger tan enorme como el que nos regalaron esta temporada, no me puedo creer lo que pasó y ahora quién sabe cómo salen de esta.

Mal: Lo irregular de esta temporada, a pesar de que tuvo una increíble recta final, los demás capítulos quedaron a deber y más a una cuarta temporada que estuvo excelente, otra cosa es que se dieron mucho más al drama y también porque posiblemente la sexta temporada sea la última vez que veamos nuevos capítulos de Weeds


Californication

Bien: Sé que despotriqué contra la serie cuando terminé la segunda temporada porque no me gustó mucho, pero ahora parece que me tengo que tragar mis palabras, el inicio de la tercera temporada estuvo genial, tal vez por la partida de Karen y tal vez esa sea la clave, ese personaje es el lastre de la serie, con ella Hank Moody es aburrido, sin ella es excelente.

Mal: Porque así empezó la segunda temporada, bien pero terminó mal, ójala y no se de el caso

Cougar Town

Bien: Por Courteney Cox que después de varios intentos de quedar en la tele al menos ha conseguido temporada completa, también porque la serie a pesar de sus errores sea entretenida, exagerada pero sin pretensiones, a mi me gustó el piloto, además creo que la Cox nos demuestra lo que hubiera hecho con Susan de Desperate Housewives si no fuera por su embarazo

Mal: Porque tiene momentos cómicos pero son pocos, se va fácil por el topicazo y aunque le sirva depende de lo que digan los siguientes capítulos para juzgarla mejor, creo que también Cox está muy sobreactuada pero su personaje tampoco da para ser mesurada.

De momento me la quedo




Gossip Girl

Bien: De verdad lo pienso pero no se me ocurre nada, bueno tal vez el placer de ver a Blake Lively

Mal: Todo, Gossip Girl en su primera y segunda temporada daba mucho de que hablar, pero casi siempre para bien, ahora los pocos que seguimos hablando de ella debe de ser para mal por el aburridisimo regreso de esta serie que hace poco era placer culpable, me parece patetica la relación de Blair y Chuck y ya odio a casi todos, la tercera temporada se antojaba arrolladora tal vez sea porque no han entrado a la Universidad o es que caray le sigo teniendo confianza, en verdad estoy mal.

Pd. No se olviden de votar por su piloto de comedia favorito!

miércoles, 17 de junio de 2009

Oh! Nancy


Abro con una frase bastante acertada que suelta en la que Nancy Botwin atina a decir que su mayor temor es la calma algo que podría suponerse como un posible miedo a la muerte por parte de "La Traficante", nombre que desatinadamente recibió en México, pero además de tener esa "calma" sería a su vida misma porque Nancy vive al filo de la navaja

Cuánto tiempo, ya lo extrañaba, esos artículos repletos de spoilers, porque estos días han sido listas, listas, listas así que no sobrepases estas líneas si no has visto la cuarta temporada de Weeds


Después de haberse despedido de Agrestic y que por cierto fue un gran acierto en la serie, Nancy y su familia se mudan a un lugar que podría considerarse más apasible o no como Ren Mar pero es que han pasado tantas cosas que uno se pone a pensar en lo desafortunada que puede ser la bella traficante; en el final de la tercera temporada daba la señal de que iban a emp
ezar desde cero, un total cambio y una situación que apuntaba a muy tranquila comenzó a enmarañarse de tal forma que ni los propios familiares de Nancy sabían el destino de su madre/cuñada, pero la cuarta temporada ha sido bastante regular, de hecho supera un poco a la anterior temporada con su chocante Agrestic ya que si antes criticaban a los habitantes de clase media alta de los suburbios ahora se metieron con los mexicanos, desde sus alianzas entre las autoridades y los narcos hasta que el propio alcalde de Tijuana hasta tenga que ver en ello, pero también criticaron a la sociedad que vive en la frontera entre los dos países, tanto del lado de Estados Unidos como en México reflejando que los americanos (ejemplo el imbécil de Doug) suelen pasarse con la discriminación principalmente por sus palabrerías, aunque algo muy destacado de la serie es que no se mete en asuntos como si está bien o mal la tremenda cantidad de inmigrantes que llegan a su país, creo que esta temporada ha sido una de las más críticas en cuanto al sistema, pero lamentablemente no con el americano, aunque eso sí, una crítica bastante constructiva y que haría reflexionar a mucha gente en mi país.

Pero volviendo a la serie, esta temporada ha sido de Nancy, porque aunque los secundarios sigan teniendo ese contrapeso para la protagonista, esta tanda de episodios se trató más en cómo la Botwin vuelve a traerse problemas a cada paso, cómo le afecta emocionalmente y también las soluciones aunque no siempre poniendo a su familia al principio, haciendola más egoísta desinteresada en el serio desmoronamiento de su familia y la completa pérdida de cualquier valor, principalmente de Shane (ya que Silas ha isdo un poco más prudente) que si antes me caía mal ahora mucho peor, principalmente por ese rollo de vender droga y tener sexo aunque justifiado por la carencia de supervisión.

Andy también ha tenido su protagonismo en la serie y por supues
to ha sido el más cómico cuando esta rodeado de puros problemas, aunque se hizo de un total idiota como es Doug, (de verdad no lo soporto!) y aunque no sea una actuación muy destacada, podría tener una nominación al Emmy como Mejor Secundario, mientras que Celia también ha dado algun punto cómico a la serie principalmente por su desgracia personal.

Toda la trama de la cuarta temporada ha sido magnífica quedando en grandes momentos de emoción porque a la mínima oportunidad, Nancy se mete en algún lío y como dije todo termina en un enredo digno de la segunda temporada pero no tan magistral como ese magnífico final de temporada además de que esa foto que enseña en el final hace que todo valga la pena.


Esta puede que sea la temporada más bizarra por el número de situaciones bastante faltas de moral de la serie que es algo que siempre ha caracterizado a la serie y por supuesto la convierte en una de las comedias Must-See y que deja una lección, hay veces en que hay que ser como Nancy Botwin, tan arriesgada, pero sin poner su vida de por medio

lunes, 15 de junio de 2009

De todo tipo de reencuentros


Primer reencuentro: Con el blog

In Treatment

El más importante y por ello en lo más alto de la lista, este reencuentro ha sido tan esperado y con tantas expectativas pero al contrario de que siempre que te haces demasiadas ilusiones cuando se cumple no era lo que esperabas, con In Treatment ha sido todo lo contrario, la serie vuelve muy fuerte este año porque además de que presenta nuevamente pacientes sumamente interesantes (de hecho un poco más que la temporada anterior) y con los cuales se nota que se vivirán momentos de angustia, sentimiento y emoción, de mi parte solo en la semana uno me he llevado lo mejor de cada uno de los pacientes, y aparte de ello el reciente problema de Paul, (problemón), que es lo mismo a que sí, esa serie del psicológo que tanto recomiendan es para tanto y más. Les propongo probarla este verano.

Entourage


En el twitter ya lo dejé claro, Entourage es una de las mejores comedias que se pueden descubrir, además de que viene con la cal
idad HBO de por medio promete muchísimo porque aunque no tiene una trama oara toda la temporada sino más bien empiezan con algo y lo van desarrollando es maravilloso, me encanta Johnny Drama, y lo digo y reafirmo: Jeremy Piven se merece esos tres Emmys, lo pueden comprobar checando la serie, además de que las apariciones de algunos conocidos son bastante agradables, desde Dwight de The Office, pasando por Larry David, Amanda Peet, Brooke Shields, Scarlett Johansson, Matt Dallas, James Cameron y un largo etcétera, yo por lo tanto estoy por terminar la segunda temporada

Pushing Daisies

No fue un episodio del otro mundo, de hecho bastante parecido a los anteriores, pero increíblemente más llevable, divertido y con un toque de misterio, recordando un pooco a la primera temporada que tanto me fascino, en parte también tuvo que ver McGuffin con un artículo donde hablaba excelente de la serie por lo que me convencí casi de inmediato de regresar con ella y no me arrepiento.

Breaking Bad


Algo no tan parecido me pasaría con Walter White y compañía, la serie arrancó más o menos pero se quedo a medio gas (o al menos así lo sentí) creo que esta temporada dara giros más dramáticos de los acostumbrados pero los expertos hablan maravillas de la serie, aunque los primeros segundos del capítulo magníficos a la vez perturbadores

Dirty Sexy Money

Pobre, pobre, pobre y aburrido, y pobre, bastante decepcionante el regreso con los Darling donde 42 minutos fueron completamente desperdiciados y que afortunadamente la ABC no hizo sufrir a sus televidentes con semejante barbaridad (hasta da pena tener este nick, caray) pero me quedan tres capítulos, haber llegado hasta aquí y perderlo sería una tontería

Culmino con el mejor reencuentro:
Weeds

¡Bravo!, a los responsables de la serie por haber sacado a Nancy de Agrestic donde ya se había hundido y donde el pueblo no daba para más, lo maravilloso es que el cambio de aires la benefició bastante, con una visión mucho más retorcida que en las anteriores temporadas y creo que por primera vez experimentó lo que muchos comentan, ese "nervio" cuando a la Botwin le agarra el amor por lo peligroso, además de que tiene una crítica durísima a las autoridades de mi país, algo que deberían de ver definitivamente, y terminando, en este año creo que quien debio quedarse en Agrestic con el marido de Celia, Heylia y Conrad era Doug, ¡lo odio!, al igual que con Entourage estoy por terminar su cuarta temporada que casualmente tiene el mismo número de episodios y voy en el 11 en las dos.

Todavía me falta uno que otro reencuentro como con Smallville, Gossip Girl, BSG, Veronica Mars y otras donde tiene un mes que no las veo, pero como todavía no me arreglan el problema con la otra compu tendré que esperar uos días más.

lunes, 27 de abril de 2009

Contra sí mismos

Año tras año, cuando empieza una temporada nos mandan mucha publicidad no solo para que no abandonemos la serie los que ya somos fans sino también para que alguien más se interese, y ya saben lo demás, pues a veces los publicistas se lucen con campañas mucho mejores que en su primer año o viceversa, intentemos comparar:


True Blood no se curró demasiado con su primer cartel, la serie nos mostraba que iba a enseñar, colmillazos, sangre y por supuesto vampiros, el cartel también mostraba que estos seres iban a mostrar su lado más sexy, mientras que en el segundo nos dan un jueguito visual, donde a primeras luces no todos notamos que no es solo una mancha de sangre, sino que dos siluetas en plena pasión y con un slogan no muy creativo pero sí sugerente: Ready for New Blood? Yo sí.
Y definitivamente me quedo con el segundo cartel porque es más c
reativo e interesante, mientras que el primero es agradable a la vista pero no demuestra mucho.


Otra de las series de Alan Ball y es que este hombre ha sabido vender bien sus productos, en este caso con publicidad de lo más interesante, como son estos dos carteles correspondientes a la primera y quinta temporada, aunque me debatía en poner el poster del cuervo, que también es bastante sugerente, en el primero podemos ver a una mujer que está siendo maquillada para ser enterrada, el labial que se lo pone una mano con un guante sobre un fondo negro, sobrio, tal vez gris para lo que en verdad demuestra la serie, pero en el de la quinta aparece la ya famosa carroza verde manejada por Claire y dirigiendose hacia la nada, o la luz, lo que significa el final, además de que el slogan es de lo más acertado: Todo, Todos, donde sea termina.
En definitiva me quedo con el segundo.


Nip/Tuck ha sido otra de las que se ha lucido durante años por grandes campañas de publicidad, y estas dos son el gran ejemplo de ello, tal vez ha sido de las elecciones más díficiles porque los seis carteles de las temporadas son magníficos pero estos relucen un poco más de los demás, en el primero que corresponde a la segunda temporada muestran a un abdomen desnudo de una mujer que sostiene un implante para senos y en ello vemos a los dos cirujanos que parecen atrapados por el mundo superficial de la cirugía estética, bueno Sean porque Christian parece fascinarle. Mientras que en el segundo (de la cuarta) los cirujanos están realizando una Venus a lo moderno, bastante creativa, y deberían de ver los comerciales, donde solo derrochan imaginación los publicistas.
Es díficil quedarse con una por lo que definitivamente me quedo con las dos.


Por supuesto que la traficante más bella y famosa de California tenía que estar en esta lista, con sendos carteles que nos muestran a la bellísima Mary Louise Parker como nunca la habíamos visto, en el primero (de la tercera temporada) podemos ver el cuerpo desnudo de la Parker, enseñando un poco más de la cuenta, en su momento se dijo que esas pompis eran de photoshop pero yo me ilusiono con que son verdaderas, también le recorre una víbora posiblemente representando que sus enemigos estarán sobre ella. En el segundo aparece la misma Mary Louise pero enseñando mucho menos, con un peinado muy de los 50 y regando su planta, algo así como una ama de casa, pero como no he visto la cuarta pues no sé muy bien, muestra un vestido de lunares verdes, pero parece más como pijama y unas brillantes zapatillas del color de la marihuana.
No sé ustedes pero yo me quedo con el primero.

Como pueden darse cuenta, las mejores publicidades son las del c
able, porque a pesar de que tienen una planta de fans y por supuesto audiencia mayor, no se lucen demasiado con campañas extravagantes, ni nada por el estilo, son más simplonas y con poca creatividad pero hay algunos casos que se salvan como son estos:


Con todo y que se convertirá en una de las series más míticas de toda la televisión nunca ha revelado mucho con sus carteles, es más solo el de la cuarta me parece un poco creativo, aunque este no deja que desear porque se ve bastante atractivo.
También las de Desperate Housewives, a veces se lucen, aunque muchos ejemplos de series en abierto no hay.

jueves, 23 de abril de 2009

Las hierbas más verdes

Como en estas pasadas vacaciones tuve muchísimo tiempo libre pude darle rienda suelta a mis vicios que son las series, en este caso pude terminar algunas temporadas atrasadas pero que van cayendo poco a poco, además de que quiero aclarar que ya no sigo lo que antes, por lo que me da mucho más tiempo para priorizar con mis seriales favoritos (sí Moltisanti, ya no veo treinta y tantas series!) y uno de ellos es la siempre efectiva Weeds, del que pude ver el dichoso episodio que suponía un buen final para la serie, puede ser pero no del todo.
La serie, en posts anteriores la castigue un poco por esa supresión de humor negro que nos había encantado en las primeras dos temporadas, la verdad es que continuó pero en menor medida, principalmente porque el tio Andy anda más desaparecido, además de que Doug nunca me ha convencido del todo, pero lo cierto es que al terminar esta tercera temporada puedo concluir que es una buena sesión después de todo, la serie nos regaló más cliffhangers (aunque no del tamaño del final de la segunda), además de que reafirmamos nuestro amor que teníamos expresado a Mary Louise Parker en las temporadas anteriores.
Tal vez uno de los aciertos es que Celia haya descubierto lo del negocio de la droga, y de hecho no solo ella, sino que varios lo utilizaron para
chantajearla, pero antes de ello tuvo que hacer los trabajos sucios de un traficante algo colocado en la zona y de su compañero obeso, que nos dio algunos buenos momentos.

La serie que se caracteriza por ser bastante relajada, en esta temporada se volvió un poco más dramática, además de que Shane se volvió más pedante (a mi me parece así), en la segunda temporada no me caía tan mal pero en la tercera terminó por llenarme el hígado de piedritas, además de que por ejemplo cuando se coloca con la hija de Celia me parece demasiado forzado, creo que no me agradan los papeles de esos niños bastante maduritos principalmente porque sus padres son mucho más infantiles y poco maduros.


Los amigos de Nancy tuvieron menos participación, mejor dicho casi todo el cast, porque sentí demasiado perdida a Heylia y a Conrad, tal vez Celia es la unica que se mantuvo, porque tanto Andy, como Doug y el ex de Celia tuvieron apariciones a veces testimoniales y en contados episodios, principalmente por darle prioridad a Nancy y a personajes muy secundarios, como la viuda del agente (que ya mencioné que es la dra. Hahn de Grey?) o a la vida de traficante cuando todavía trabajaba para ese que no puedo recordar su nombre.
En fin, una buena temporada pero no para echar fuegos al cielo como en las pasadas temporadas aunque dicen por ahí las buenas lenguas que se mantiene muy bien en la cuarta, y como no podía faltar tampoco en este blog, a
unque todavía me falte para llegar, ya pongo la ya famosa imagen promocional para la quinta temporada donde "Maria Luisa" siempre sale bellísima


Válvula de Noticias: Para los fans de Terminator: The Sarah Chronicles, posibles buenas noticias ya que al parecer después de que la página EW.com se adelantaran a anunciar la cancelación de Terminator, los escritores reaccionaron de inmediato y afirmaron que eso no es un hecho, Brian Austin Green incluso habló de lo interesante que podría resultar la siguiente temporada (aunque por las dudas se ha hecho de otro compromiso, quizás previniendo no quedarse sin trabajo). El hecho es que el veredicto se dará unos dias antes del estreno de Terminator Salvation, por lo que es posible que se mueva la decisión hasta ver cómo reaccionan los fans a la secuela en cine. Por lo visto sería una buena noticia para los fans de la serie, pero no para los de Dollhouse porque esta página se mantiene muy pesimista por la renovación de la serie Whedoniana.

Fuente: Premiere

Y de nuevo se les hace la invitación para que voten en los encuentros ya que hay dos empates!, la competencia se vuelve muy interesante, así que apoyen a su favorito!

domingo, 15 de marzo de 2009

Línea de Comedias

Copiando un poco las guías de Moltisanti donde hace recomendaciones de series, hago una guía de comedias que yo sigo y aprovecho para hablar de lo que opino de ellas y lo que está pasando o no en el momento donde me encuentro. No hace falta decir que hay spoilers


Donde me encuentro: 5x05

Las desesperadas dieron el salto en el tiempo y mejor que nadie ya que parece que se vienen momentos mejores para la serie, ya que desde la segunda te
mporada de la serie se siente ese no se qué que no la deja crecer, los personajes por fin evolucionaron y es algo de agradecer y a mi de momento me está maravillando.
SPOILERS: Me gusta el nuevo misterio de la temporada, el marido de Ed
ie es bastante intrigante y aunque nos siguen mareando para saber de quien carajo se quiere vengar y por qué en el último episodio parece estar dispuesto a todo para llevarlo a cabo, en este caso se llevo a Karen McCluskey entre las patas lo que podría ser una predicción de algo que le podría pasar también a Edie.


1x10
Como me gusta esta serie, creo que de momento es mi comedia favorita, y es que con 30 rock en stand by y HIMYM que para mí no termina de despegar, lo que más me hace reír son los freaks de The Big Bang Theory, donde como todos, estoy de acuerdo con que Sheldon es sin duda el mejor personaje de la serie, por ejemplo en el último episodio SPOILERS: Sheldon decide cambiar una mentirilla de Leonard a Penny para evitar ir a su recital con una mentira mucho más elaborada SPOILERS, Sheldon es bastante divertido además cuando se nota más su poca empatía con los demás, que es un síndrome que no recuerdo su nombre.


1x07
Todavía no le encuentro el punto pero estoy en eso, les juro que estoy en eso, porque tener el honor de todos al catalogarla como la mejor comedia del momento tiene su plus. El último episodio me ha gustado mucho, principalmente por esas ocurrencias como el cucaratón donde Marshall y Lily muestran tener valía como buenos secundarios cuando Barney está un poco oxidado o desaparecido durante el episodio.

La trama central de la serie parece que se acomoda cuando Ted va a una empresa que une a personas por medio de cuentas matemáticas y al final le pide a la dueña que le ponga más empeño en eso de buscar esposa, veremos los resultados.


3x09
Con aparición de la dra. Hahn en este episodio, parece que Nancy nuevamente vuelve a donde empezamos, es decir en que ella vendía droga por menudeo por lo que empezará a delinear nuevamente su territorio y a propósito de la fusión de pueblos entre Majestic y Agrestic parece que ahora se irá a distribuir con los cristianos de mano de Tara (una de las gemelas Olsen), el ex de Celia (disculpen que no recuerde los nombres) sufre un accidente de moto pero se salva porqu
e le hacen encima los animales y en el final del capítulo, Doug celebra la unión de los pueblos dañando el conducto de aguas residuales causando un cochinero entre los presentes, ya veremos como se vengan de él.


2x06
Nadie le dijo que narrar la vida de Lew sería fácil a Hank ya que parece ser todo un enigma conocer su pasado, en este episodio Hank busca a una ex de Lew interpretada por la insufrible Duquesa de Gossip Girl pero que no le aporta nada, Charlie hará aparición en su película porno: Vaginatown mientras que Mia sigue de bitch ahora acostándose con Lew, no sé si este tipo sepa que es menor pero cuando Hank lo supo puso una cara...

viernes, 6 de marzo de 2009

La deformación en los personajes

Como ayer mencionaba esa necesidad de las series de evolucionar pero algunas deciden hacerlo radicalmente como suprimiendo la comedia por el misterio, ha habido ejemplos clarísimos también de deformación de personajes, así como deben las series evolucionar, los personajes también pero hay muchas veces en la que unos empiezan de alguna manera y terminan completamente diferente, como el caso más claro es el de Sylar, el eterno villano de Héroes, pues como todos saben era uno de los mejores villanos de la televisión, además de tener un carisma incomparable, era realmente maldito.
Pues las vacaciones en México le vinieron peor que una de las resacas de Marissa en The OC, porque termin
ó completamente débil, seguía con el espíritu de malo malísimo pero sin la fuerza de antes.
En el volumen 3 fue el momento de peor bajón en el personaje porque simplemente una noche en Primatech y se volvió en un pan de Dios, peor que Peter Petrelli pero que gracias al gran Arthur reavivó esa maldad que terminó por regresarlo al buen camino ya que en el volumen
4, Sylar tiene ese carisma de los primeros episodios.

Pero también ha habidos casos de demencia repentina como fue la sonada locura que de repente le dio a Nathan, justamente de la misma serie y el cual bueno bueno nunca ha sido, pero que descubrió su verdadera cara de juego en el final del volumen 3, algo bastante tonto porque dos episodios atrás y todavía quería mucho a su hermano y lo abrazaba y blahblah... pero no sé que se desajustó en el siguiente capítulo que simplemente de la noche a la mañana se volvió en el siguiente villano en puerta, algo que le viene bien a un personaje de por sí flojo pero hubiera sido mejor que gradualmente lo fueran cambiando y no de golpe como lo hicieron en la última temporada, y ejemplos de esta serie hay muchos pero quisiera extenderme demasiado con cosas que son extremadamente obvias (como Nikki-Tracy, Mohinder, Claire, etc.)

Otro de los cambios que menos me han agradado es el de Shane (Weeds) muchos les agrada la infumable evolución del personaje durante las cuatro temporadas pero a decir de lo que he visto (por ahora hasta la tercera) no me agrada ese cambio que ha tenido, volverse el cerebrito de la serie me cae muy mal y aunque obviamente no podía quedarse como empezaba, al menos me hubiera gustado que no le hubieran "dado" inteligencia porque simplemente es demasiado pedante (en mi opinión muy personal), sinceramente ni el ni su hermano (vaya odioso) han sido de mi total agrado pero aunque sea éste era pasable para mí durante sus primeros pasos y ahora es intratable en muchos aspectos.

Pero como decía en la entrada anterior, siempre hay cambios que son para bien como es la evolución de Ben Linus desde su primera aparición hasta acá, me ha dejado estupefacto y más cuando de verdad mostró su verdadera cara, Hiro de Héroes también dio su giro bastante efímero durante la primera temporada en ese viaje cinco años hacia adelante donde se mostraba totalmente contrario a lo mostrado en capítulos pasados.
Jenny Humphrey (Gossip Girl) también ha dado un salto importante en su forma de ser porque si en la primera temporada daba tumbos por ser la nueva "queen" terminó por ser bastante bien puesta en su lugar por la siempre bitch de Blair, pues ahora eso de convertirse en diseñadora profesional la hace un pelín menos odiosa.
Otra de mis adoradas, Ellen (Damages) dio un gran salto de los primeros episodios de la primera a los últimos porque se convirtió en una mujer rencorosa, llena de ira y venganza en contra de la implacable Patty Hewes.

jueves, 5 de marzo de 2009

La deformación en las series


Cuando un producto se mantiene cierto tiempo en cadena obviamente deben de mantenerse en el gusto de la gente más aparte atraer a nuevos espectadores, muchas veces los guionistas (no creo que porque quieran) tienen que sacarse ases de la manga para continuar temporada tras temporada y hay algunas que lo hacen muy bien como Lost, CSI o Californication, pero otras han sufrido una deformación en sus tramas que han cambiado totalmente la serie que en un principio era algo y después es algo completamente diferente.
Un ejemplo más que conocido es el de Weeds, después de dos temporadas magníficas y uno de los mejores episodios de comedia jamás vistos como fue el final de temporada de la segunda con un montón de cliffhangers tan sorprendentes que ha sido una verdadera joya en los últimos años.
Como saben en la tercera temporada, la serie que vivía de la come
dia, ahora bebía de la fuente del misterio, porque además de que le dieron una temporada más larga (15 capítulos) la serie tenía que hacer algo para seguir innovando.
La temporada empezó muy bien para ir decreciendo capítulo tras capítulo principalmente por basarse más en el misterio SPOILER: como la aparición del cuerpo del polícia que andaba con Nancy SPOILER, además de que Shane, un personaje bastante secundario con algunos momentos, en la tercera temporada lo volvieron más inteligente y con metiendo más cuchara en la trama pero a mi no me cae bien así, aunque sí que ha evolucionado, el tío Andy anda un poco desaparecido esta temporada a pesar de que siempre salva el episodio.


Algo parecido pasó con Dirty Sexy Money y de la que ya me desahogué todo lo que quería decir de ese penoso cambio en una entrada que puedes encontrar más abajo.

Algo muy parecido sucedió en la segunda temporada de Desperate Housewives que después de una brillante primera temporada la serie decayó mucho en el segundo año con tramas metidas con calzador, algo que no mejoró demasiado en el tercer año donde perdimos a Bree por un tiempo (por el conocido embarazo) aunque tuvo entre sus capítulos se incluye un episodio bastante conmovedor como Bang donde vivimos un momento bastante duro y que llevaría en parte a la trama de la cuarta temporada con lo maldita que se volvió la hijastra de Lynette, aunque en este año la serie tuvo una buena subida de calidad aunque poco a poco lo volvió a perder.
Ahora los guionistas tuvieron que deformarla nuevamente para mantenerla, ahora con un interesante salto de cinco años que fue un gran acierto porque la serie cambió radicalmente y de una forma bastante entretenida.

La deformación de las series no siempre es mala, quiero decir, a veces los cambios han sido para bien como Grey's Anatomy en su quinta temporada para ir perdiendo el brillo episodio tras episodio, Damages mantuvo la misma formúla de la temporada anterior pero le agregó más giros en el guión, Lost, como apuntaba, se mantiene por ese famoso cambio de género temporada tras temporada pero que lo disimulan con un gran misterio de un gran puzzle donde esperamos todas las respuestas.
Cada año, es obvio que la serie tiene que evolucionar porque encasillarse no siempre resulta como es con Héroes que como saben cada temporada nos metían con la historia del fin del mundo, aunque parece que por fin cambiarán en este volúmen, pero hay otras como CSI que se mantienen como el día que empezó.

Mañana: La deformación en los personajes

jueves, 11 de diciembre de 2008

El maldito 5 y los Globos

Puff...cómo se contagian las memes, bueno con que la comunidad bloguera se volcó con la meme lanzada por Crítico en Serie. Como la contrapartida de la entrada de El Maravilloso numéro 5 donde les recomendaba las series "desconocidas" que consideramos que todos deberían ver.
Pues estuve pensando en las series que jamás recomendaría y de mi desm
emoriada cabeza salieron estas series que realmente odio y no les deseo a nadie...

Kyle XY: Ya había hablado de esta serie anteriormente y dado las razones por las que la dejé de ver, y es que sí, aguanté ni mas ni menos que dos temporadas (la primera y la segunda temporada a la mitad), y es algo que debes evitar, bueno principalmente la segunda temporada, y es que nunca había visto personajes tan odiosos como el hermano de Kyle, ninguno evoluciona desde el piloto y es aburrida a más no poder.
Puede encantarte la primera temporada pero no te engañes por el cliffhanger que en la segunda la riegan bonito...

Private Practice: Que Kate Walsh está guapa es indiscutible, pero como siempre han dicho, "los secundarios no siempre son buenos como protagonistas" y este es el ejemplo más claro, tiene personajes carismáticos (eso sí), como el pediatra que interpreta Paul Adelstein, pero esto no salva la serie de ser un desastre total.
La serie tiene casos médicos, pero si en Grey te quejas de la noñería de sus p
roblemas personales (veáse Izzie con Denny), evita por favor este desastre.

Bionic Woman: Un desastre con todas sus letras, esta serie es tan patética, tan aburrida y tan pero tan mala que si te la recomendaron es porque no les caes bien, y es que la protagonista es tan sosa, los secundarios tan poco creíbles (quién cree que Isaiah Washington es un maestro de las artes marciales?) y la serie tan prescindible y banal que mejor esquivarla.
Lástima que Sarah Corvus participó tan poco en la serie.

Samantha Who?: No me gusta nada, nadita, y es que aunque tenga sus momentos maravillosos con su madre (Jean Smart está excelente) la serie no se salva, es como un My Name is Earl pero sin el humor de la última.
La serie sinceramente no me convenció en su momento y alguna vez leí que Christina Applegate es mil veces mejor como secundaria que de protagonista (totalmente de acuerdo)

The Mentalist: Sé que muchos de los bloggers les gusta la serie, pero tal
vez sea mi aberración a los procedimentales (Bones es el único que veo y me gusta) pero no le veo lo grandioso a la serie, Simon Baker está bastante bien en su papel pero los demás están terribles, Robin Tunney sigue igual de poco interesante que en Prison Break y de los demás ni hablar, he visto el piloto y represento una de mis peores decepciones de esta temporada.

En cuanto a películas no puedo comentar porque no he visto ninguna, pero en cuanto a las series era obvio que se metieran Mad Men y Dexter pero me sorprendió la candidatura de True Blood que ha dividido a la crítica, por ejemplo en Metacritic a la serie le dieron de calificación de 62 puntos de 100, mientras que a la nueva temporada de Grey por ejemplo le dieron 69, contradicciones de críticos.

Mis Favoritas a Ganar:

Mejor Drama: Dexter (si ganara In Treatment o Mad Men estoy feliz)

Mejor Comedia: Weeds (me encantaría que se lo dieran a esta gran serie, aun con la popularidad de 30 Rock)

Mejor Actor Drama: Jon Hamm, Mad Men o Gabriel Byrne, In Treatment

Mejor Actriz Drama: January Jones, Mad Men

Mejor Actriz Comedia: Mary Louise Parker,Weeds (dejenme soñar)

Mejor Actor Comedia: David Duchovny, Californication (quiero que repita el gran Hank Moody)

Mejor Actriz Secundaria: Dianne Wiest, In Treatment (está demoledora en su papel)

Mejor Actor Secundario: Jeremy Piven, Entourage

La gala el 11 de enero

lunes, 24 de noviembre de 2008

Una serie de series


*¿Porque estamos tan obsesionados con Lost?, es una curiosa pregunta que no me hago nada más yo me hago sino los de Todoseries que no sólo han hecho un interesante analísis del póster promocional de la serie, (¿qué serie provoca tanto revuelo?), sino que ya tienen spoilers, noticias saliditas del plató y teorías que te mosquean la cabeza, pues ya estamos a menos de 60 días de ese tan esperado Because You Left que nos saciará de nuestra necesidad llamada Lost.
Mientras tanto los de ABC nos dan un poco de lo que será la quinta temporada en una buena promo que trae un montón de imáge
nes nuevas.


*Otra de las series que tiene en ascuas a sus seguidores es Battlestar Galactica (apenas estoy en la primera temporada, pero en vacaciones me pondré las pilas con ésta), que parece nos regalará uno de los momentos más memorables de la televisión con su final definitivo. Ronald D. Moore prometió mucho para este episodio que al parecer tendrá una duración descomunal (de unas 3 hrs, corríjanme si me equivoco).

*Tim Kring no tiene vergüenza, porque como ya todos saben ahora le echa la culpa a los espectadores de no ver su serie (aunque, aclaro, obviamente se disculpó de su estupidez), yo me reí de esto y a la vez me e
nojé porque este hombre está tan desesperado por el desplome de su serie que quiere desmarcarse de los errores que hunden a Héroes en un pantano que se la come poco a poco, otra vez prometió mejoras para el Volúmen 4, pero unas son promesas y otras proezas

* Cómo me divierto con Weeds, apenas voy por la tercera temporada y me doy unas risas, el último episodio que vi fue para tirarse de las carcajadas, el 3x04, cuando Andy le pide a su compañero en el campamento de guerra que le tomé una foto a su trasero, pero un extraño misil le cae a su amigo y todo su trasero se llena de sangre, cómo lloré de la risa con esa escena.
Mary Louise Parker está increíble en la serie, y es mi serie de comedia favorita, tal vez porque aun no me fascina HIMYM y porque The Big Bang Theory no le llega a la traficante.


*Vi el piloto de Worst Week y no me convenció del todo, porque a pesar de sus rídiculas experiencias del pobre chavo, me parecieron muy exageradas, de lo poco que disfruté del episodio fue cuando Sam habla con el hermano de su novia y le dice que su padre está muerto (aunque en realidad no lo está) y como se encuentra en África (su cuñado) no escucha bien, por lo que Sam le grita, mientras su suegra está llorando la supuesta muerte de su esposo.

*y por último:

¿Quién diablos es el asesor de imagen de Michael C. Hall?

Da Miedo!!

El nuevo Michael C. Hall