Seis años después del final de la serie aparecen dos nuevas series que buscan encontrar al público que se maravilló con las aventuras de Mulder y Scully.
Por fin he visto los dos pilotos que estaba esperando, el de Expedientes X y el Eleventh Hour además de que el de Fringe hace un par de meses, les parece si hacemos una pequeña comparación entre estas tres series que beben de la misma fuente de historia..?

Por otro lado nos encontramos con los protagonistas de Eleventh Hour, Jacob Hood y la agente (su cuidadora) Rachel Young, que son carismáticos también, hubo momentos en el que me hizo soltar una sonrisa estos dos, y principalmente el que es más simpático es Hood, un doctor brillante, que puede ejemplificar la clonación con uvas, aunque no tienen una tensión sexual como la de Mulder y Scully resulta entretenida.
Y por último Fringe que en este aspecto flaquea un poco, porque ni Peter Bishop es un encanto, ni Olivia Dunham es la más simpatica, de hecho es la peor de las tres, pero Fringe tiene algo que Expedientes X o Eleventh Hour no, que es Walter Bishop, un hombre que es una bocanada de aire fresco entre tantos estirados. Walter es un robaescenas.
Otra diferencia importante es que tanto Expedientes X como Eleventh Hour dependen completamente de su pareja protagonista, y Fringe tiene más personajes, como ese misterioso Matthew Abaddon

En Fringe todo gira en torno a Massive Dynamics y "el patrón", una serie de hechos fuera de lo común que especialmente sigue "The Observer".
Para Fringe, Massive Dynamics es lo que el gobierno es para Expedientes X, porque todo o casi todo tiene que ver con estas dos empresas.
Caso contrario para Eleventh Hour que sigue casos independientes, es decir no siguen un extraño patrón con una trama oscura por detrás, solo son hechos que ocurren en ciertos puntos de Estados Unidos, como son la clonación, evacuaciones químicas, etc. En ese caso se mantiene en ventaja y desventaja de sus "hermanas", en ventaja porque son capítulos autoconclusivos sin tanto rollo ni compañías malignas por detrás, es un CSI científico, mientras que está en desventaja porque lo convierte en un procedimental (de éxito) simple.

Sus pilotos: Al comparar en pilotos la que sale ganona obviamente en cuanto a efectos, estética y dinero es Fringe, pero no en entretener donde Expedientes X se la lleva, ya que a pesar de haber tenido uno de los pilotos más impactantes de los últimos años, tal vez la duración del piloto fue lo que no terminó de agradarme, se me hizo eterno, mientras que el de Expedientes X no era la gran cosa en cuanto a innovación (contando que es 1993) pero resultó más entretenido, y el cliffhanger que nos regalaron los de Expedientes X fue mucho más impactante (para mí) que el de Fringe (eso de revivir no fue tan sorprendente sabiendo que no hay imposibles).
En este apartado la que sale perdiendo es Eleventh Hour que a pesar de que el tema clonación sigue y seguirá siendo uno de los más controversiales, no tuvo ni los grandes efectos de Fringe, ni el misterio de Expedientes X.
Dentro de sus coincidencias, las tres investigan hechos fuera de la mente, donde el imposible no existe.
Tanto Eleventh Hour como Fringe apenas van forjando su camino, por lo que veremos si pueden quitarse la etiqueta de ser "las hijas incómodas" de Expedientes X, que por lo que dicen no empezó a agarrar "color" hasta la tercera temporada
¿Tardarán tanto Fringe y Eleventh Hour en consolidarse?
1 comentario:
nunca ma han atraído este tipo de series, de echo conozco xfiles pero habré visto 4 capítulos
Publicar un comentario